Tarea Módulo 1. Reflexión sobre un ejemplo de desigualdad

Mi reflexión es sobre las desigualdades de género en el mundo laboral, ya que se un caso de una empresa deportiva, de la cual no puedo decir el nombre, donde el acceso a cargos directivos es menor el de una mujer que un hombre. Además, para acceder a estos puestos, que son visibles cara al publico, solo pueden acceder aquellas mujeres que tienen un perfil mas adecuado, que aunque no lo indiquen, solo entran mujeres esterilizadas y elegantes, por decirlo de una manera suave.

El caso, es que tengo una compañera que lleva tiempo trabajando como técnica en la elaboración de proyectos publicitarios y contactos con otras empresas para aumentar las relaciones, y así tener un mayor numero de clientes y ingresos, pero si figura no se adecuá a los cánones no escritos que solicita la empresa para poder subir a cargos superiores.

Existe una gran hipocresía, ya que cara a ella, la alaban por su trabajo, ya que realmente ha logrado contratos con firmas importantes, pero hace poco hubo una oportunidad de poder ascender, ya que se jubilaba un cargo superior, donde ella era la mas cualificada, porque en sus informes anuales obtenía un mayor numero de contratos y clientes que sus compañeros de trabajo, y ademas, que cargos intermedios la felicitaban por su trabajo.

Pero cuando llego el día de la elección de la persona que ascendía de cargo, con lo que se convertía mas en cara publica de la empresa, pues ella no fue la seleccionada, y fue un chico joven con cuerpo atlético, donde su cifra de contratos y clientes era la mitad de la suya. Mi amiga al no entender que pasaba, pidió poder hablar con la directiva, y en cierta manera, sin decírselo directamente, le dijeron que por su físico no podía ascender, aunque fuera la mejor cualificada para el cargo, donde hay que decir que en la directiva hay muchos hombres que de atléticos y buena planta no tienen nada.

¿Por qué crees que es un ejemplo de desigualdad?
Se valoro mas el físico que la capacidad de trabajo, donde ha habido casos anteriores que han ascendido hombres sin tener un físico especialmente atlético, pero al ser mujer, ademas de tener capacidades técnicas, tienes que ser “guapa”.

¿Cuáles creen que son sus causas? ¿y sus consecuencias?
Al ser una empresa deportiva, hace parecer que las mujeres siempre tienen que seguir estos cánones de belleza que marcan las empresas publicitarias, pero los hombres, solo les basta con tener capacidad intelectuales, lo que fomenta la imparcialidad en la directiva.

¿A qué dimensión crees que afecta esta desigualdad?
Afectaría a ambas, por ejemplo:
  • Economía: al no poder acceder a cargos con sueldos mayores
  • Poder: al estar formada la directiva por mayoría de hombres, la decisiones hacia donde se dirigen los objetivos de la empresas están condicionados por la visión de mujer atlética y esterilizada que ellos marcan.
  • Inclusión: de las mujeres a cargos superiores en la empresas.

¿Existen o se te ocurren formas de incidir para reducirla o eliminarla?
En estas empresas se tiene que fomentar la implantación de planes de igualdad o el ascenso de cargos a través de méritos, sin que se produzcan diferencias por ser hombre o mujer, por lo que es necesario un cambio en la propia directiva.

¿Como acabo el tema?
Mi amiga al ser buena en su trabajo, y al tener varios contactos con otras empresas, se fue a otra, donde ahora la valoran por su trabajo y no por su físico. En conclusión, la anterior empresa se quedo con el chico guapo pero que hace peor su trabajo, lo que se refleja en menores ingresos para la empresa, y dejo escapar por cánones de belleza a una persona que le hubiera aumentado sus beneficios anualmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 2 - ¿Qué elementos caracterizan el trabajo en alianza?

DISEÑO COLABORATIVO DE SERVICIOS PÚBLICOS #INAPGobiernoAbierto