Tarea Módulo 2. Haciendo herstory en equipo
Mi aportación para este reto es hablar de la constitución de los diferentes elementos que han ayudado a promover la igualdad de oportunidades para las mujeres, ya que son hechos históricos que han marcado un hito para poder alcanzar dicho objetivo.
La Constitución española fue aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978 y sancionada por el rey el día 27 del mismo mes. La igualdad material viene recogida en el artículo 14 de la Constitución Española, que hay que tener bien claro antes de comenzar el estudio de la construcción del principio de igualdad de oportunidades:
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda hacerse valer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Para favorecer este principio y considerar como esencial su presencia de manera efectiva, tanto a nivel europeo, estatal y autonómico, se han ido creando organismos y entidades públicas destinadas al estudio e intervención de la igualdad en todas las esferas sociales, jurídicas y políticas. Además, estas entidades, están obligadas a realizar tareas de educación para la sensibilización en materia de igualdad y prevención de la violencia de género.
Mi aportación para este reto es hablar de la constitución de los diferentes elementos que han ayudado a promover la igualdad de oportunidades para las mujeres, ya que son hechos históricos que han marcado un hito para poder alcanzar dicho objetivo.
La Constitución española fue aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978 y sancionada por el rey el día 27 del mismo mes. La igualdad material viene recogida en el artículo 14 de la Constitución Española, que hay que tener bien claro antes de comenzar el estudio de la construcción del principio de igualdad de oportunidades:
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda hacerse valer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Para favorecer este principio y considerar como esencial su presencia de manera efectiva, tanto a nivel europeo, estatal y autonómico, se han ido creando organismos y entidades públicas destinadas al estudio e intervención de la igualdad en todas las esferas sociales, jurídicas y políticas. Además, estas entidades, están obligadas a realizar tareas de educación para la sensibilización en materia de igualdad y prevención de la violencia de género.
- A nivel europeo
Los organismos de igualdad mas interesantes que se han ido creando a lo largo de estos años para la consecución de la igualdad real y efectiva a nivel europeo son los siguientes:
Instituto Europeo de la Igualdad de Género se creó el 20 de diciembre de 2006, su cometido consiste en ayudar a las instituciones europeas y los Estados miembros a fomentar la igualdad de género en todas las políticas comunitarias y en las políticas nacionales resultantes, ya luchar contra la discriminación por razón de sexo.
La diferente legislación entre mujeres y hombres que se ha ido publicando en el portal web de la Unión Europea como la Directiva 2010/41 / UE, de 7 de julio de 2010.
La Comisión de Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades (FEMM) que el Parlamento Europeo ha desarrollado un papel muy destacado en el apoyo a la política de igualdad de oportunidades.
La Carta de la Mujer y el Compromiso estratégico para la igualdad de género 2016-2019 el 5 de marzo de 2010, la Comisión aprobó la Carta de la Mujer para promover de forma más eficaz la igualdad entre mujeres y hombres en Europa y en el mundo. Al diciembre de 2015, la Comisión publicó el Compromiso estratégico para la igualdad de género 2016 hasta 2019 para dar continuidad y seguimiento a la Estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015. El Compromiso estratégico se centra en los cinco ámbitos prioritarios:
Instituto Europeo de la Igualdad de Género se creó el 20 de diciembre de 2006, su cometido consiste en ayudar a las instituciones europeas y los Estados miembros a fomentar la igualdad de género en todas las políticas comunitarias y en las políticas nacionales resultantes, ya luchar contra la discriminación por razón de sexo.
La diferente legislación entre mujeres y hombres que se ha ido publicando en el portal web de la Unión Europea como la Directiva 2010/41 / UE, de 7 de julio de 2010.
La Comisión de Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades (FEMM) que el Parlamento Europeo ha desarrollado un papel muy destacado en el apoyo a la política de igualdad de oportunidades.
La Carta de la Mujer y el Compromiso estratégico para la igualdad de género 2016-2019 el 5 de marzo de 2010, la Comisión aprobó la Carta de la Mujer para promover de forma más eficaz la igualdad entre mujeres y hombres en Europa y en el mundo. Al diciembre de 2015, la Comisión publicó el Compromiso estratégico para la igualdad de género 2016 hasta 2019 para dar continuidad y seguimiento a la Estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015. El Compromiso estratégico se centra en los cinco ámbitos prioritarios:
- Aumento de la participación de la mujer al mercado laboral y al igual independencia económica
- Reducción de la brecha y la desigualdad salariales y de las pensiones y, por tanto, lucha contra la pobreza entre las mujeres
- Promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en la toma de decisiones
- Lucha contra la violencia de género y protección y apoyo a las víctimas
- Promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo
- A nivel estatal
España es uno de los territorios estatales ubicados en las zonas templadas de la clasificación en cuanto a la presencias de organismos destinados a promover la igualdad de género. Como se ha dicho, ya pesar de los avances, todavía nos queda mucho camino por recorrer, y la prueba más evidente es el continuo incremento de las víctimas en las estadísticas por alguna de las formas de violencia de género. A nivel nacional, además de los diferentes Planes de Igualdad, sobre todo presentes en las Universidades, existen dos entidades que se deben tener en cuenta y conocer su función y finalidad:
Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial es una institución creada en 2002, cuya finalidad principal consiste en abordar el tratamiento de estas violencias desde la Administración de Justicia. Está integrado actualmente por el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Sanidad, el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado, las CCAA con competencias transferidas en Justicia, el Consejo general de la Abogacía Española y el Consejo general de Procuradores de España. Es un instrumento de análisis y de actuación que, en el ámbito de la Administración de la Justicia, promueve iniciativas y medidas dirigidas a erradicar el problema social de la violencia doméstica y de género.
Instituto de la Mujer y por la Igualdad de Oportunidades, del Ministerio de Sanidad es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, que tiene como funciones el promover y fomentar la igualdad de ambos sexos, facilitando las condiciones para la participación efectiva de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social, así como la de impulsar políticas activas para el empleo y el autoempleo de las mujeres y la de fomentar y desarrollar la aplicación transversal del principio de igualdad de trato y no discriminación.
El Instituto tiene su origen más inmediato en el Instituto de la Mujer y en la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades, pues con el objetivo de racionalizar la organización de la Administración y evitar duplicidades ante organismos administrativos, mediante la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, se acuerda la integración de las competencias de la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades dentro de los cometidos y estructura del Instituto de la Mujer, que pasa a denominarse «Instituto de la Mujer y por la Igualdad de Oportunidades».
Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial es una institución creada en 2002, cuya finalidad principal consiste en abordar el tratamiento de estas violencias desde la Administración de Justicia. Está integrado actualmente por el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Sanidad, el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado, las CCAA con competencias transferidas en Justicia, el Consejo general de la Abogacía Española y el Consejo general de Procuradores de España. Es un instrumento de análisis y de actuación que, en el ámbito de la Administración de la Justicia, promueve iniciativas y medidas dirigidas a erradicar el problema social de la violencia doméstica y de género.
Instituto de la Mujer y por la Igualdad de Oportunidades, del Ministerio de Sanidad es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, que tiene como funciones el promover y fomentar la igualdad de ambos sexos, facilitando las condiciones para la participación efectiva de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social, así como la de impulsar políticas activas para el empleo y el autoempleo de las mujeres y la de fomentar y desarrollar la aplicación transversal del principio de igualdad de trato y no discriminación.
El Instituto tiene su origen más inmediato en el Instituto de la Mujer y en la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades, pues con el objetivo de racionalizar la organización de la Administración y evitar duplicidades ante organismos administrativos, mediante la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, se acuerda la integración de las competencias de la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades dentro de los cometidos y estructura del Instituto de la Mujer, que pasa a denominarse «Instituto de la Mujer y por la Igualdad de Oportunidades».
- A nivel autonómico en Baleares
En cuanto a los organismos presentes a nivel autonómico, la nueva ley balear de igualdad 11/2016, de mujeres y hombres, tiene mucho que decir, ya que en su Título II se hace mención a los organismos que se deben crear para alcanzar los objetivos que fundamentan la ley, tales como el Observatorio para la igualdad y las unidades para la igualdad. Además, en sus disposiciones finales, añade competencias al Instituto Balear de la Mujer, reformando la ley 5/2000 por la que se regula esta entidad.
Observatorio para la Igualdad y las unidades para la igualdad se deben crear en todas las consejerías y los consejos insulares, y también a los municipios de más de 20.000 habitantes. El primero de ellos, adscrito al Instituto Balear de la Mujer, adquiere las competencias de buscar, analizar y difundir información periódica y sistemática sobre la evolución de los indicadores, desglosados por islas, de igualdad de mujeres y hombres en las Islas Baleares, que sirvan para hacer propuestas de nuevas políticas dirigidas a cambiar y mejorar la situación de las mujeres en los diversos ámbitos. Por otro lado, las unidades para la igualdad, que se habrán de instaurar o designar a cada consejería, deberán velar para ejecutar lo que dispone la nueva ley de igualdad y el plan estratégico de igualdad de mujeres y hombres que apruebe el Gobierno de las Islas Baleares.
Instituto Balear de la Mujer es una entidad autónoma de carácter administrativo, dotada de personalidad jurídica propia, adscrita recientemente a la Consejería de Presidencia, del Gobierno de las Islas Baleares. Los objetivos y funciones del Instituto Balear de la Mujer son los siguientes:
Observatorio para la Igualdad y las unidades para la igualdad se deben crear en todas las consejerías y los consejos insulares, y también a los municipios de más de 20.000 habitantes. El primero de ellos, adscrito al Instituto Balear de la Mujer, adquiere las competencias de buscar, analizar y difundir información periódica y sistemática sobre la evolución de los indicadores, desglosados por islas, de igualdad de mujeres y hombres en las Islas Baleares, que sirvan para hacer propuestas de nuevas políticas dirigidas a cambiar y mejorar la situación de las mujeres en los diversos ámbitos. Por otro lado, las unidades para la igualdad, que se habrán de instaurar o designar a cada consejería, deberán velar para ejecutar lo que dispone la nueva ley de igualdad y el plan estratégico de igualdad de mujeres y hombres que apruebe el Gobierno de las Islas Baleares.
Instituto Balear de la Mujer es una entidad autónoma de carácter administrativo, dotada de personalidad jurídica propia, adscrita recientemente a la Consejería de Presidencia, del Gobierno de las Islas Baleares. Los objetivos y funciones del Instituto Balear de la Mujer son los siguientes:
- Elaborar y ejecutar las medidas necesarias para hacer efectivo el principio de igualdad entre mujer y hombre
- Promover la participación de la mujer en todos los ámbitos y eliminar cualquier forma de discriminación de la mujer en las Islas Baleares;
- Ejecutar las siguientes funciones para estudiar la situación de la mujer en la vida política, económica, cultural y social en las Islas Baleares
Comentarios
Publicar un comentario